La tecnología de las videoconferencias en la actualidad: Cómo utilizarla con sus equipos de trabajo
La videocolaboración es la práctica de combinar vídeo, voz y datos para que personas situadas en distintos lugares puedan trabajar juntas de forma más eficaz. Es una solución ideal para los equipos dispersos, que son cada vez que más se repiten a medida que las negocios se expanden globalmente y surgen nuevas tecnologías.
La videocolaboración es un tipo de telepresencia que permite colaborar en era real vídeo, audio, gráficos y otros datos entre dos o más usuarios. Cuando se utiliza correctamente, la colaboración por vídeo puede potenciar la eficiencia, la productividad y la conectividad del equipo. Este artículo aborda los tipos de sistemas de videoconferencia, los componentes de software frente a los de hardware, los casos de uso típicos de cada sistema, las consideraciones antes de adquirir un sistema y cómo utilizarlo con tus equipos de trabajo.
¿Qué es la videoconferencia?
La videoconferencia es la práctica de servirse la comunicación de vídeo y audio entre dos o más personas en diferentes lugares para colaborar, participar información y trabajar juntos de manera más eficiente. Es un tipo de telepresencia, que es la capacidad de controlar e interactuar a distancia con un entorno simulado por ordenador. Un sistema de videoconferencia permite colaborar en era real vídeo, audio, gráficos y otros datos entre usuarios, y puede requerir el uso del ancho de banda de la red.
La videocolaboración es la práctica de combinar vídeo, voz y datos para que personas situadas en diferentes lugares puedan trabajar juntas de forma más eficaz. Es una solución ideal para los equipos dispersos, que son cada vez más populares a medida que las negocios se expanden globalmente y surgen nuevas tecnologías.
Tipos de sistemas de videoconferencia
Los sistemas de videoconferencia pueden clasificarse en sistemas basados en software, hardware y telepresencia. Estos se explican a continuación: Los sistemas de videoconferencia basados en software permiten a los usuarios colaborar y ver vídeo en directo y grabado, así como datos y documentos. Los sistemas basados en software no requieren ningún componente de hardware, por lo que son flexibles y pueden utilizarse en cualquier lugar y en cualquier dispositivo. También pueden integrarse con otros sistemas de software, por lo que es fácil iniciar reuniones con colegas y clientes. Los sistemas de videoconferencia basados en hardware específico están creados para las videoconferencias empresariales e incluyen componentes de hardware, como cámaras, micrófonos y pantallas. Estos sistemas pueden instalarse en una ubicación central, y puedes programar reuniones con colegas y clientes enviando una invitación. También puedes consumir un sistema de videoconferencia SaaS (software como servicio), que es un servicio basado en la nube que consente realizar videoconferencias. Se puede posibilitar a los sistemas SaaS por medio de de cualquier navegador web o dispositivo móvil.
Videoconferencia basada en software
Con la videoconferencia basada en software, todos los componentes son virtuales y se ejecutan en ordenadores en la nube. No hay instalación de hardware, por lo que se puede manejar en cualquier lugar y en cualquier dispositivo. Hay dos tipos de sistemas de videoconferencia por software:
Los sistemas de videoconferencia alojados son un grupo de ordenadores o servidores gestionados por un proveedor de servicios. Si eliges esta opción, no necesitas mantener ningún hardware o software. Puede ser una logitech camaras buena opción si viajas a travéz o tienes un equipo pequeño.
Los sistemas alojados son fáciles de usar, pero no son tan fiables como sus homólogos locales. También hay que tener cuidado con la privacidad de los datos. Dado que el sistema está alojado por un tercero, puede tener poco o ningún control sobre la privacidad y la seguridad.
Videoconferencia basada en hardware
Con un sistema de videoconferencia basado en hardware, debes adquirir y gestionar el hardware. Esto puede hacer que sea más costoso que los sistemas basados en software, especialmente si necesitas hacer actualizaciones.
La mayoría de los sistemas basados en hardware pueden instalarse en una ubicación central y son más fiables que los sistemas basados en software. Sin embargo, no invitan la parecida flexibilidad que los sistemas basados en software.
Sistemas de telepresencia
Los sistemas de telepresencia son sistemas de videoconferencia especialmente diseñados para procrear una experiencia realista en la que los participantes pueden interactuar como si estuvieran en la parecida sala. Los sistemas de telepresencia se utilizan normalmente para ventas, educación y formación.
Sistemas de copresencia
Los sistemas de copresencia son similares a los de telepresencia, pero no requieren una sala grande. En cambio, crean la ilusión de que los participantes están en la parecida sala combinando el vídeo y el audio de cada usuario con el vídeo y el audio de los demás. Así se crea una gran sala virtual que puede ser utilizada por muchas personas a la vez.
Resumen
A medida que las companias se expanden por todo el mundo y los empleados trabajan a distancia, el uso de la videoconferencia y otras metodos de comunicación virtual va en aumento. La videoconferencia es la práctica de dedicar la comunicación de vídeo y audio entre dos o más personas en diferentes lugares para colaborar, compartir información y trabajar juntos de manera más eficiente. Hay varios tipos de sistemas de videoconferencia, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes.